Archivo de la etiqueta: Comunicación

Búsqueda de un familiar

¿A quién acudir?

Esta es una experiencia estresante para los familiares o amigos de una persona desaparecida después de haber realizado un vuelo a Francia. Desafortunadamente, el estrés por la desaparición lleva a los familiares, en determinados casos, a buscar la ayuda de personas en sus países de origen, que se aprovechan de la debilidad del momento para solicitar importantes sumas de dinero, a cambio de revelar el supuesto paradero de la persona desaparecida.

La primera recomendación que nos permitimos hacer a quienes hayan perdido contacto con una persona que viajaba al exterior es la siguiente: NO PAGUEN LOS SERVICIOS DE PERSONAS QUE COBREN POR INFORMAR. La mayor parte de las veces el monto a pagar es de usura, pero lo más importante: las informaciones son erradas.

Es primordial acotar que las prisiones nunca revelan el nombre de las personas detenidas. En el caso de Francia, con la autorización del juez de instrucción, las mismas prisiones realizan una llamada a los familiares en el país de origen, para informar de su situación. Muchas veces la diferencia de horarios entre los países dificulta las comunicaciones, así como el hecho de que no todos los Consejeros de la unidad de la prisión encargada de este trabajo,  llamada S.P.I.P. (se pronuncia «espip»), hablan español fluidamente.

Si uno de sus familiares desapareció en el curso de un viaje a Francia, o si su vuelo hacía escala en París, espere una llamada de la prisión en un lapso prudencial. Tome nota de la dirección de la prisión (no se preocupe por la ortografía, simplemente anote lo que cree entender) y lo más importante, anote los números del ÉCROU (se pronuncia «ecrú») que le van a dar, porque es el dato más importante para poderse comunicar posteriormente.

Si transcurrido un tiempo prudencial no recibe ninguna llamada, pueden dirigirnos un correo electrónico con los nombres y apellidos de la persona desaparecida, la fecha probable de viaje y los datos completos de quien solicita la información (filiación con el (la) desaparecido(a), teléfonos y dirección). Si el juez de instrucción ha dado su autorización, intentaremos comunicarle los datos de su familiar.

En la medida de lo posible, suministraremos la información en un corto lapso.

Tipos de centros penitenciarios en Francia

Existen diferentes categorías de centros penitenciarios en Francia.

  • Las penas cortas y las detenciones provisionales, en espera de un juicio definitivo, se cumplen en los centros llamados MAISONS D’ARRÊT, cuya traducción sería “casas de arresto”.
  • Las penas más largas se cumplen en las MAISONS CENTRALES, es decir, las “casas centrales”.
  • Los condenados a penas medianas, y en particular los más jóvenes, cumplen sus condenas en CENTRES DE DETENTION, o “centros de detención”.

Por lo general, los detenidos llegan directamente a una MAISON D’ARRÊT, y una vez condenados pueden continuar allí o ser enviados a otro CENTRE PÉNITENTIAIRE o DE DETENTION.


¿Cómo comunicarse con un familiar?

¿Cómo escribir una carta?

¿ Cómo enviar una carta por correo?

Para enviar una carta debe tener la dirección de la prisión,  y escribir los datos de la persona detenida tomando en cuanta la siguiente información.

1. Nombres y apellidos

Veamos un ejemplo con un nombre ficticio:

Julio Andrés Pérez Sucre

Para facilitar la identificación en las prisiones, siempre se elimina el segundo nombre. En todas las cartas se escribe primero el apellido y después el nombre, y si no se respeta este orden, LAS CARTAS PUEDEN NO LLEGAR A SU DESTINO. Por último los apellidos se escriben en mayúsculas.

Por lo tanto, según nuestro ejemplo, las cartas se deben escribir a nombre de:

M. PEREZ SUCRE Julio

Si se trata de un hombre, se le agrega al nombre una M. que significa Sr., en francés. Si se trata de una mujer, se agrega Mme, que significa Sra. Ejemplo:

Mme PEÑA Larissa

2. El ÉCROU

Para escribir una carta es necesario conocer el número de ÉCROU, y si es posible, los datos que se escriben después del número, los cuales indican la ubicación del edificio y el número exacto de la celda. Si solo se tiene el número de ÉCROU, igual se puede enviar la carta, pero si se dispone de los otros datos, es preferible anexarlos.

Significado de los datos que se encuentran después del ÉCROU:
Bât: abreviación de EDIFICIO
Cell: abreviación de CELDA

3. Con todos los datos anteriores, esta sería nuestra dirección:

Tomando como ejemplo la dirección de la Maison d’arrêt de Fresnes, cercana a París:

M. PEREZ SUCRE Julio
Maison d’arrêt de Fresnes
Ecrou 11111 / Bât 1 / Cell 111
Allée des Thuyas
94 261 Fresnes Cedex

Siguiendo estas instrucciones, usted solo debe reemplazar el apellido y el nombre de su familiar, y los datos del écrou, bâtiment y cellule, si dispone de ellos.

La siguiente información puede también 
ser de su interés :

Lista de las principales prisiones cercanas a París

¿ Cómo comunicarse con un familiar detenido en Francia?

COMO COMUNICARSE POR TELEFONO

Cuando las personas privadas de libertad ya han sido juzgadas, pueden solicitar la autorización del director de la prisión, para poder llamar a determinados números de teléfono. Si la persona no está juzgada, es el juez de instrucción quien puede autorizar las llamadas, aunque también tiene la potestad de negar toda comunicación con el exterior por medio del teléfono.

El verdadero problema es el alto costo de las llamadas telefónicas, motivo por el cual la comunicación por teléfono con la familia es escasa y a veces, nula.

Las comunicaciones deben de realizarse principalmente por correo. El correo francés es un medio eficaz de comunicación. Sin embargo, las cartas que vienen y van desde América Latina, tienen una duración impredecible.

COMO COMUNICARSE POR CORREO ELECTRONICO

Ayuda para mantener el vínculo familiar

Con el fin de ayudar a mantener el vínculo familiar, nuestra asociacion recibe los correos electrónicos de los familiares, los impriminos y los enviamos por correo, porque en Francia las cartas llegan en un tiempo máximo de dos días. El uso del correo electrónico nos permite mantener en contacto de manera rápida y eficaz a los familiares que se encuentran fuera de Francia, con las personas detenidas.

Coloque en el encabezado de todos sus mensajes los nombres y apellidos de la persona a quién le escribe. Escriba sus cartas de preferencia en el texto del correo electrónico, tal cual como si su familiar fuera a abrir él mismo el correo. Aceptamos un máximo de 15 fotografías por mes (no acumulables), y solamente en formato .jpg, Rogamos no enviar foto-montajes, ya que no se pueden imprimir.

Para poder obtener esta ayuda debe rellenar el siguiente formulario de ayuda.

¿ Cómo escribir una carta?