Para enviar una carta debe tener la dirección de la prisión, y escribir los datos de la persona detenida tomando en cuanta la siguiente información.
1. Nombres y apellidos
Veamos un ejemplo con un nombre ficticio:
Julio Andrés Pérez Sucre
Para facilitar la identificación en las prisiones, siempre se elimina el segundo nombre. En todas las cartas se escribe primero el apellido y después el nombre, y si no se respeta este orden, LAS CARTAS PUEDEN NO LLEGAR A SU DESTINO. Por último los apellidos se escriben en mayúsculas.
Por lo tanto, según nuestro ejemplo, las cartas se deben escribir a nombre de:
M. PEREZ SUCRE Julio
Si se trata de un hombre, se le agrega al nombre una M. que significa Sr., en francés. Si se trata de una mujer, se agrega Mme, que significa Sra. Ejemplo:
Mme PEÑA Larissa
2. El ÉCROU
Para escribir una carta es necesario conocer el número de ÉCROU, y si es posible, los datos que se escriben después del número, los cuales indican la ubicación del edificio y el número exacto de la celda. Si solo se tiene el número de ÉCROU, igual se puede enviar la carta, pero si se dispone de los otros datos, es preferible anexarlos.
Significado de los datos que se encuentran después del ÉCROU:
Bât: abreviación de EDIFICIO
Cell: abreviación de CELDA
3. Con todos los datos anteriores, esta sería nuestra dirección:
Tomando como ejemplo la dirección de la Maison d’arrêt de Fresnes, cercana a París:
M. PEREZ SUCRE Julio
Maison d’arrêt de Fresnes
Ecrou 11111 / Bât 1 / Cell 111
Allée des Thuyas
94 261 Fresnes Cedex
Siguiendo estas instrucciones, usted solo debe reemplazar el apellido y el nombre de su familiar, y los datos del écrou, bâtiment y cellule, si dispone de ellos.
La siguiente información puede también ser de su interés :