Archivo de la etiqueta: familiar

Búsqueda de un familiar

¿A quién acudir?

Esta es una experiencia estresante para los familiares o amigos de una persona desaparecida después de haber realizado un vuelo a Francia. Desafortunadamente, el estrés por la desaparición lleva a los familiares, en determinados casos, a buscar la ayuda de personas en sus países de origen, que se aprovechan de la debilidad del momento para solicitar importantes sumas de dinero, a cambio de revelar el supuesto paradero de la persona desaparecida.

La primera recomendación que nos permitimos hacer a quienes hayan perdido contacto con una persona que viajaba al exterior es la siguiente: NO PAGUEN LOS SERVICIOS DE PERSONAS QUE COBREN POR INFORMAR. La mayor parte de las veces el monto a pagar es de usura, pero lo más importante: las informaciones son erradas.

Es primordial acotar que las prisiones nunca revelan el nombre de las personas detenidas. En el caso de Francia, con la autorización del juez de instrucción, las mismas prisiones realizan una llamada a los familiares en el país de origen, para informar de su situación. Muchas veces la diferencia de horarios entre los países dificulta las comunicaciones, así como el hecho de que no todos los Consejeros de la unidad de la prisión encargada de este trabajo,  llamada S.P.I.P. (se pronuncia «espip»), hablan español fluidamente.

Si uno de sus familiares desapareció en el curso de un viaje a Francia, o si su vuelo hacía escala en París, espere una llamada de la prisión en un lapso prudencial. Tome nota de la dirección de la prisión (no se preocupe por la ortografía, simplemente anote lo que cree entender) y lo más importante, anote los números del ÉCROU (se pronuncia «ecrú») que le van a dar, porque es el dato más importante para poderse comunicar posteriormente.

Si transcurrido un tiempo prudencial no recibe ninguna llamada, pueden dirigirnos un correo electrónico con los nombres y apellidos de la persona desaparecida, la fecha probable de viaje y los datos completos de quien solicita la información (filiación con el (la) desaparecido(a), teléfonos y dirección). Si el juez de instrucción ha dado su autorización, intentaremos comunicarle los datos de su familiar.

En la medida de lo posible, suministraremos la información en un corto lapso.

Tipos de centros penitenciarios en Francia

Existen diferentes categorías de centros penitenciarios en Francia.

  • Las penas cortas y las detenciones provisionales, en espera de un juicio definitivo, se cumplen en los centros llamados MAISONS D’ARRÊT, cuya traducción sería “casas de arresto”.
  • Las penas más largas se cumplen en las MAISONS CENTRALES, es decir, las “casas centrales”.
  • Los condenados a penas medianas, y en particular los más jóvenes, cumplen sus condenas en CENTRES DE DETENTION, o “centros de detención”.

Por lo general, los detenidos llegan directamente a una MAISON D’ARRÊT, y una vez condenados pueden continuar allí o ser enviados a otro CENTRE PÉNITENTIAIRE o DE DETENTION.


¿Cómo comunicarse con un familiar?

¿Cómo escribir una carta?

Cómo visitar a un familiar detenido en Francia

Para visitar a una persona detenida se necesita solicitar, primero, un permiso de visita y, segundo, reservar los días de visita, una vez obtenido el permiso .Cuente aproximadamente con un mínimo de tiempo de un mes para solicitar el permiso y obtener la respuesta.
NUNCA PLANIFIQUE UN VIAJE SIN HABERSE ASEGURADO DE TENER EL PERMISO NECESARIO DE VISITA.

-En el caso de que la persona no haya sido juzgada todavía, el permiso de visita debe solicitarse ante el JUEZ DE INSTRUCCION que lleva el caso.

-Si la persona ya está condenada, el permiso se solicita al (a la) DIRECTOR(A) DE LA PRISION EN DONDE AQUELLA SE ENCUENTRA.

Durante el período del sumario (cuando aún no se ha realizado el juicio), solo se aceptan por lo general visitas de los familiares directos de la persona detenida. Se debe adjuntar a la solicitud de visita copia de las partidas o actas de nacimiento que demuestren el nexo familiar. En todo caso, la persona privada de libertad tiene la posibilidad de aceptar o de rechazar una visita. Cuando un detenido no tiene familiares o éstos no pueden visitarlo, la Maison d’Arrêt intentará asignarle un visitador de prisiones. Es precisamente en razón de la distancia de sus países de origen, y por tanto, de sus familias, que el trabajo de un visitador de prisiones permite asegurar la estabilidad emocional de los detenidos extranjeros, en particular, así como la de sus familiares. Si desea ayuda para solicitar un permiso de visita, escríbanos un correo a info@

Cómo escribir una carta