Archivo de la etiqueta: Liberación condicional

Ayuda Jurídica

¿Debo contratar un abogado?

Todas las personas privadas de libertad cuentan con un abogado de oficio, asignado por el estado francés. El problema está en que muy pocos de entre estos abogados, hablan español. Por tal motivo, se tienen que hacer acompañar por un traductor, para visitar a la persona detenida.

La primera preocupación con los abogados de oficio, es que no responden las cartas de sus defendidos, por el mismo problema de la barrera del idioma. La segunda, son las escasas visitas a las personas privadas de libertad, para preparar la defensa. En el caso de los abogados privados, si se escoge a una persona bilingüe, no existen mayores complicaciones para la comunicación.

Pero en cuanto a las visitas para preparar la defensa, debemos aclarar que una de las prinicipales quejas de parte de las personas privadas de libertad, que son atendidadas por abogados privados, es la ausencia de estas visitas. En fin, el hecho de pagar un abogado no asegura que vaya a visitar a su defendido, como debería hacerlo, y desde ese punto de vista, en la práctica, no debería haber una gran diferencia entre los abogados de oficio y los abogados privados.

Sobre la preparacion de la defensa, una vez que se ha pagado a un abogado privado, las familias deben aportar los documentos que él les indique, con el fin de permitirle elaborar el documento de defensa. La misma situación debería ocurrir con los abogados de oficio, la diferencia es que estos ultimos no mantienen contacto con las familias.

Por tal motivo, muchas personas se plantean la posibilidad de buscar la asistencia de un abogado privado. Y una de las principales inquietudes a este respecto, es la de conocer el monto promedio que se paga por estos servicios. La atención de una persona privada de libertad incluye dos etapas, la defensa durante el juicio, y la solicitud de liberación condicional. Muchas familias han pagado una suma alta de dinero a abogados privados, y se han encontrado, al final, con que la acción del abogado termina con la asistencia durante el juicio.

A manera de recordatorio, entonces, a la hora de contratar un abogado en Francia, se debe asegurar que el monto convenido incluya expresamente lo siguiente : 1. La atención durante el juicio 2. La negociación con la aduana 3. La gestión de la liberación condicional.

Por último, respecto del costo de los servicios de un abogado, estos varían, como sucede con todas las profesiones libres: hemos escuchado ofertas que van desde 350€ hasta 5.000€, simplemente por atender una solicitud de liberación condicional. El pago de una suma semejante implica un gran sacrificio para las familias de las personas privadas de libertad.

Preparar la liberación condicional

Solicitar la liberación condicional

El proceso para solicitar la libertad condicional se puede realizar a la mitad de la condena. Un mes antes de la fecha se pide por escrito al GREFFE, normalmente es el consejero o consejara del SPIP quienes se encargan de hacer el trámite. En esa oportunidad deben prepararse los documentos  que demuestran la capacidad de la persona para reinsertarse en su país de origen.

El interesado debe anexar copia de la carta enviada a la aduana, informándole que no puede pagar la multa, dado que no trabaja, o en caso contrario, el SPIP informará al juez o jueza de aplicación de pena que la persona está pagando su multa.

Los documentos necesarios para solicitar la liberación condicional son los siguientes:

  • Acta de matrimonio, o constancia de concubinato. Acta de nacimiento de los hijos y/o hijas menores de 10 años.
  • Una carta en la cual la pareja de la persona detenida, o los padres, o cualquier familiar o amigo cercano, manifiesten su decisión de recibir en su casa a la persona detenida, una vez que regrese al país.
  • Copia de una factura de gas o de luz (atención: solo de gas o de luz), en la cual conste la dirección de la vivienda y el nombre de la persona que firma la carta anterior.
  • Una promesa de empleo: es una carta de alguna empresa que esté dispuesta a emplear a la persona privada de libertad, una vez que regrese al país.

Importante

  • TODOS ESTOS DOCUMENTOS PUEDEN SER ENVIADOS EN COPIA SIMPLE, VIA FAX.
  • NO ES NECESARIO LEGALIZAR NINGUN DOCUMENTO.
  • GUARDE UNA COPIA DE TODOS LOS DOCUMENTOS, EN CASO DE QUE SEA NECESARIO REENVIARLOS.